El proyecto Compete4SECAP ofrece a 32 ciudades europeas de 8 países diferentes la posibilidad de implementar un sistema de gestión energética certificado mediante ISO 50001 mediante el cual se pretende conseguir una importante reducción del consumo de energía primaria asociada al consumo de los edificios municipales. Con el objetivo de incrementar estos ahorros, las ciudades participarán en una competición en la que se valorará tanto el ahorro conseguido por cada localidad como su éxito en la implementación de este sistema.
EuroVértice es el socio soporte para las ciudades españolas, ayudándolas tanto en el desarrollo e implementación de su sistema de gestión energética como en el proceso de adhesión al Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía, así como en la elaboración de su Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible.
EuroVértice es una consultora especializada en financiación europea, creada en el año 2006 con el objetivo de promover la participación de entidades y empresas de su entorno en proyectos de cooperación e I+D+i financiados con fondos europeos. Una fuerte convicción sobre la importancia del proyecto de la Unión Europea y los valores que el mismo promovía, fueron los motivos que animaron a los socios fundadores a crear esta consultora que desde su inicio ha pretendido acercar Europa a los ciudadanos, empresas y administraciones públicas. Junto al servicio de financiación europea en los últimos años EuroVértice ha desarrollado un servicio de consultoría especializada en desarrollo urbano, medioambiental y de energía. La elaboración y gestión de estrategias urbanas sostenibles e integradas (EDUSI), los planes de acción por el clima y la energía sostenible (PACES) o la implantación de la ISO 50.001 son algunos de estos servicios.
El municipio de Las Torres de Cotillas ha optado por adherirse al proyecto Compete4SECAP ya que su objetivo es coherente con la política energética del municipio, puesto que una de las medidas del Plan de Acción de Mitigación del PACES es la concienciación de los empleados municipales para corregir hábitos que supongan un beneficio por el ahorro de consumo energético.
Para el municipio de Murcia, la participación en el proyecto Compete4SECAP es una gran oportunidad para implementar un procedimiento que nos ayude a gestionar el consumo energético de nuestros edificios municipales más grandes.
El municipio de Ceutí defiende que los esfuerzos en ahorro y eficiencia energética no tienen que basarse solamente en sustitución de equipos de consumo energético más eficientes sino en un cambio de hábitos y concienciación sobre la limitación de los recursos energéticos y el coste económico que conlleva. El proyecto Compete4SECAP fomenta precisamente esa faceta de participación del factor humano a través de la concienciación y modificación de hábitos y puede demostrar hasta qué punto podemos ser más eficientes.
El municipio de Cieza ha elaborado una estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que se está implementando al haber sido seleccionada para ser cofinanciada por fondos FEDER, uno de sus objetivos temáticos es el OT4 fomentar el paso a una economía baja en carbono, por lo que el ayuntamiento está interesado en la puesta en marcha de cualquier acción que permita avanzar al municipio en el logro de estos objetivos de reducción de emisiones y consumo de recursos.
Cada vez son más los gobiernos locales europeos que reconocen los beneficios que un Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) tendría en su organización. Sin embargo, surgen dudas sobre por dónde empezar, cuánto tiempo, esfuerzo y dinero necesitarán para su implementación, por qué es importante certificarlo según la Norma ISO 50001, etc. El objetivo del manual Sistema de Gestión de la Energía para autoridades locales es guiar al lector en el proceso de desarrollo e implementación de un SGEn eficaz, así como resolver todas las posibles dudas que puedan surgir en el proceso.
El proyecto Compete4SECAP ha organizado una competición de ahorro energético para 32 Ayuntamientos y sus empleados entre enero y diciembre de 2019. ¿Por qué? Porque el sector público tiene que tener un papel ejemplar en temas de eficiencia energética y adaptación al cambio climático. Como parte de la competición, los empleados del sector público están tomando medidas para hacer frente al cambio climático promoviendo un comportamiento eficiente desde el punto de vista energético en sus edificios. Para conocer ejemplos de buenas prácticas y consejos para ahorrar energía, puede consultar el manual de la Competición de Ahorro Energético.
Documento de partida para los municipios y consultores del Pacto de los Alcaldes que buscan actualizar un Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES) a un Plan de Acción de para el Clima y la Energía Sostenible (PACES). La guía proporciona una visión general resumida y accesible de lo que implica, incluido un índice propuesto de PACES, consejos para la acción climática integrada, ejemplos de sinergias entre las medidas de mitigación y adaptación, y enlaces a recursos adicionales.
Como parte de #C4SSpain y con la ayuda de @EuroVertiC, @Ayto_Ceuti @AytoMurcia @aytocieza @AytoLasTorresC optimizan su consumo de energía gracias a la implementación de un Sistema de Gestión #ISO50001 que les permitirá ahorrar energía y reducir sus emisiones de #GEI pic.twitter.com/WrOADdV458
— EuroVértice (@EuroVertiC) February 7, 2019